viernes, 11 de diciembre de 2009

**MaL uSoOo De LoOoS rEcUrSoOoS nAtUrAlEs**






Los recursos naturales son algo indispensable hoy en día, no podemos vivir prácticamente sin ellos, son los que nos mantienen vivos y con ellos sobrevivimos ante cualquier necesidad, son tan indispensables que si ellos se agotaran nuestra vida ya no sería la misma y además nosotros correríamos el riesgo de agotarnos también. Un ejemplo claro del mal uso de ellos es al desperdiciar el agua como muchos de nosotros lo hacemos al dejar la llave abierta, al tardarnos para bañarnos o lavar ropa, trastes o dientes, lo que sea en lugar de cuidarla al contrario solo estamos provocando su perdida, ahora bien los arboles son de cierto modo plantas que nos dan vida y sin ellas seria difícil pero la humanidad lo único ue hace es talarlos y con ello provocar una tala inmoderada que ya no se puede controlar.

El descuido de las personas en muchas ocasiones cuando salen de dia de campo o algo por el estilo y no apagar bien el fuego que prendieron con el aire ocasionan un incendio que de igual modo afecta a nuestros recursos naturales ya que provocan un pequeña perdida de biodiversidad, de las especies animales y vegetales, lo cual no es favorable para el medio ambiente.


Pues como se ha comprobado todos dependemos de todos, y no es justo que por unos paguemos todos, mejor todos debemos de unirnosa esta causa para proteger y cuidar mas de nuestros recursos y recientos naturales que nos dan vida, nos dan personalidad y hacen que nuestras vidas sean mejores, no dejemos atrás esas costrumbres de cuidado hacia los demás, por que no debemos de verlos como objetos sino como algo vivo que esta dentro de nuestro planeta y que como nosotros es indispensable.


Cabe mencionar que u n nuevo estudio científico nos alerta del riesgo de desastre ecológico inminente: la pérdida de biodiversidad lejos de frenarse por las buenas intenciones de planes internacionales se está acelerando. Además el escenario se está complicando ya que la primera causa de este nefasto fenómeno que actualmente es la deforestación pasará a ser en pocas décadas el cambio climático, mucho más incontrolable. En concreto el aumento del riesgo de incendios y el descontrol ecológico debido a especies invasoras pasarán a ser la primera causa de pérdida de especies activas. Y de por si ya no tenemos muchas especies o muchas de ellas ya es difícil salvarlas por el estado en que estas se encuentran, por favor haz algo por cambiar ya es tiempo.!!

miércoles, 9 de diciembre de 2009


**tIpOoS dE rEcUrSoOs NaTuRaLes**

Así como lo mencione en el tema anterior me toca enfatizar un poco en lo que respecta a los tipos de recursos con los que contamos, pues básicamente son tres, los renovables, los no renovables y los inagotables, todos ellos de suma importancia para la vida del ser humano y para la sobrevivencia mas que nada.



LOS RECURSOS RENOVABLES son aquellos que se regeneran con bastante rapidez: madera, peces, etc. Dentro de los recursos naturales renovables podemos englobar a todos aquellos que, aunque sean utilizados por el hombre durante un período, más tarde vuelven a aparecer sobre la Tierra.
Son recursos naturales renovables, por ejemplo, las plantas que el hombre toma para alimentarse. En efecto, aunque el hombre emplea el trigo para elaborar el pan, al año siguiente el trigo vuelve a crecer en los campos si éstos se han cultivado.
Aunque el hombre mate animales para alimentarse, la función reproductora de éstos dará lugar a que siempre existan animales a disposición del hombre.

El agua que el hombre emplea es también un recurso renovable, ya que, mediante el ciclo hidrológico, el agua que ahora se use podrá volver más tarde a ser utilizada.
Sin embargo, un uso desmedido de los recursos renovables puede llegar a producir un agotamiento de los mismos. Los animales, por ejemplo, necesitan determinado tiempo para reproducirse. Si el hombre no respeta este período, los animales no podrán reproducirse y acabarán extinguiéndose.

LOS RECURSOS NO RENOVABLES Son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. Los principales recursos no renovables son: los minerales, metales, el petróleo, gas natural y depósitos de aguas subterráneas.
Para conservar los recursos no renovables de la mejor manera es utilizar las fuentes alternativas de energía, evitar utilizar los recursos naturales no renovables, lo menos posible. La mayor parte de la contaminación de la atmósfera es causada por el uso de energéticos fósiles; el uso de los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y en el hogar.

Sin embargo LOS RECURSOS INAGOTABLES, son aquellos que no se agotan, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos.
Los principales recursos inagotables son: la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento. Y bueno muchos de ellos no son utilizados de la mejor manera o mejor dicho no son explotados como deberían de ser, ya que se cuenta con una suficiente cantidad o por algo no se agotan, la ley de la vida puede ser, en fin aquí lo importante es cuidar el medio ambiente y nuestro mundo maravilloso que poco apoco estamos destruyendo.

ReCuRsOoS nAtUrAlEs!!!







En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas para satisfacer sus necesidades básicas, pero también hay que tener presente que la seguridad económica de un país, depende de la sabia administración que se haga de sus recursos naturales.
El medio ambiente es la fuente de todos los recursos naturales utilizados por el hombre de hoy, y es indispensable tener una actitud de defensa, protección y mejoramiento hacia él.
Los recursos naturales tienen gran importancia para la familia, pues hacen posible la satisfacción de las necesidades vitales como la alimentación, el vestido, el calzado, la salud y la vivienda...
Hablar del tema de recursos naturales como de cualquier otro nos resulta en ocasiones una controversia ya que pues existen muchos beneficios, pero igual muchas consecuencias puesto que estos son considerados como todo componente de la naturaleza, que pueden ser aprovechadas por el ser humano, para satisfacción de sus necesidades. Y esto implica todo los objetos, los materiales que el ser humano tiende a necesitar.
Existe una clasificación para ello que posteriormente en la segunda parte hablare. Solo menciono que son renovables, no renovables e inagotables.

Los recursos naturales son elementos y fuerzas de la naturaleza que el ho
mbre puede utilizar y aprovechar, por ejemplo pueden ser determinantes de la posición económica de un país. La mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de mismo.

La conservación del medio ambiente debe de considerarse como un sistema de medida social, socioeconómica y técnico-productiva dirigida a la utilización racional de los recursos naturales. Y no solo eso sino un bienestar para ti mismo, que solo va a ayudarte a ti, no lo hagas por los demás, hazlo por ti, vale la pena.





miércoles, 2 de diciembre de 2009

Tipos de contaminación

¡¡CoOnTaMiNaCiÓoN dEl SuElOo, AiRe Y aGuA!!
¿Quién no se imagina un mundo lleno, vivo, disfrutando de las maravillas que tiene la naturaleza, de sus zonas naturales que nos brindan paz y armonía, todos quisiéramos siempre una vida así o no?, lamentablemente hemos permitido que no todo sea de esta manera, somos coparticipes; nuestro hogar se enferma y nosotros con él... tu puedes aun hacer algo… esta en tus manos…

"CONTAMINACION DEL SUELO"




La vida ahora se nos hace que es fácil, pero porque a lo mejor no hemos carecido lo suficiente para darnos cuenta de lo que en realidad sucede. Por ejemplo en lo que respecta a contaminación del suelo es por las acciones del ser humano como tirar la basura en donde sea, como usar demasiados fertilizantes para la tierra, lo que ocasiona que sea menos infértil y que dependa de fertilizantes o que en verdad ya no se pueda generar algún beneficio con ese suelo, y a pesar de ser el país que tiene más tipos de suelo de todos los que existen qué pena que no se aprovechen como deberían y que estemos acabando con ello. Con los tres temas escogí un video acorde a lo que necesitamos saber para hacer un poco de conciencia en las personas y para entender más el tema, ya que no son solo palabras sino imágenes de hechos reales. Por eso no pongo mucha información aquí sino comentario sobre lo que yo opino.

"CONTAMINACIÓN DEL AGUA"



La contaminación del agua es un grave problema y lo podemos observar en el video anterior, es una forma de ver la realidad de que en otros lados ya no hay agua y hacen lo que sea para conseguirla puesto que es un vital liquido que es demasiado indispensable para hacer posible la vida en el planeta, pero la humanidad con sus hechos la ha ido desperdiciando, maltratando, contaminando, así los mares ahora ya no tienen el color que deberían de tener, ya su pH es muy elevado por lo mismo que se encuentran toxinas que son dañinas para la salud y para los animales que viven en ella, es importante cuidarla, no por nada hacen las campañas de cuida el agua, no la desperdicies, o el agua es vida, o gota a gota el agua se agota, son verdad, está bien que tengamos mucha en el planeta pero no toda es para el consumo y toda la estamos contaminando al tirar desechos al mar, tanto nosotros como personas morales y físicas, así como las empresas.

"CONTAMINACIÓN DEL AIRE"




Este video de la contaminación del aire me gusto y por ello al principio copia algo de lo que decía ya que se me hizo interesante para hacer conciencia de lo que estamos ocasionando que no solo el daño es para el planeta, para la naturaleza, sino para nuestra salud, haber, antes no había muchas enfermedades, casi no se conocían y ahora por cualquier cosa ya nos estamos enfermando, los autos, las fabricas, industrias, contribuyen a que el problema se haga más grande ya que son emisoras de gases dañinos para el aire y lo malo es que ese mismo aire lo respiramos. Además autos que no verifican o que ya son modelos muy antiguos desprenden más gases tóxicos y aun así siguen circulando como si nada, debemos de actuar hoy, hacer algo por cambiar la vida, por mejorar su calidad y por brindar a nuestras futuras generaciones un ambiente más puro.